1) DESARROLLO DEL CARÁCTER. Estimulando la relación del individuo con su medio para que autoforme su carácter promoviendo una personalidad íntegra en todos los aspectos.
Los objetivos para esta área son:
2) DESARROLLO SALUDABLE. A través de la promoción de hábitos de higiene, amor a su cuerpo y preocupación por su cuidado, mediante el conocimiento de su desarrollo con fin de que pueda mantenerse sano; de la misma forma se busca la plena salud de la mente, al brindar e incitarle ambientes sanos de libertad y apoyo.
Los objetivos para esta área son:
3) DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y LA CREATIVIDAD. Se busca promover el desarrollo psicológico, motriz e intelectual mediante el perfeccionamiento de sus habilidades, el descubrimiento de nuevas y la mejora en las que se le dificulte.
Los objetivos para esta área son:
4) DESARROLLO DE LA CONCIENCIA HACIA LOS DEMÁS Y AMOR A LA PATRIA. Solo a través de la convivencia, de escuchar las experiencias y las percepciones ajenas del mundo, así como de sus sentimientos, logramos enriquecer nuestra propia percepción del mundo, no como individuos aislados, sino como agentes que interactúan y se enriquecen unos con otros.
Los objetivos para esta área son:
5) DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DE DIOS. El método busca que cada uno se vea a sí mismo como una criatura hecha por obra divina, la cual a través de nuestros sentimientos se manifiesta, relacionando el mundo material con el espiritual. El objetivo no es hacer que los individuos opten por una religión, sino hacerles ver la importancia de que, dentro de su ámbito religioso personal, manifiesten sus creencias y su credo, así pues Baden Powell en su conferencia dictada en Manchester en 1914, nos explica de manera sencilla lo que promovemos.
“Creo que la base de toda religión es la reverencia y el deber para con Dios y con el prójimo, y esto es lo menos que podemos enseñar -prácticamente lo mejor de toda religión- enseñándoles a tener reverencia a Dios, reverencia a los demás y reverencia a sí mismos. También tenemos la Buena Acción a favor de los demás, ya sea grande o pequeña, así como el trabajo de apostolado o de salvamento de vidas. Estas cosas son aquellas que toda religión acepta como aplicación práctica.”
Los objetivos para esta área son:
6) DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD, se promueve que los chicos rompan con la dependencia de sus estados de ánimo y que sus respuestas no sean tan cambiantes ante los diversos estímulos con ello fallando a la voluntad. Se busca impulsar fuerza de voluntad y deseos de superar ese sentimentalismo, ya que de no lograrlo, se sustituirá la razón por la brumosa cantidad de sensaciones, que al fin de cuentas termina por asfixiar la propia libertad, pues la incapacidad de controlarse a sí mismo es la peor de las tiranías. Señala C. S. Lewis al respecto: «Por cada alumno que necesita ser protegido de un frágil exceso de sensibilidad, hay tres que necesitan ser despertados del letargo de la fría mediocridad”. La correcta precaución contra el sentimentalismo es la de inspirar sentimientos adecuados.» Es por ello que se alentará al individuo a tener sentimientos que le proporcionen seguridad, confianza en sí mismo y hermandad entre otros. La inteligencia emocional se desarrolla con la serenidad y la reflexión, esquivando mecanismos que centren la interioridad únicamente en uno mismo, sino teniendo una referencia hacia el otro.
Los objetivos para esta área son:
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN
Así pues, en concordancia con los cuatro pilares de la educación, según la UNESCO, en su informe de la Comisión Internacional Sobre educación en el Siglo XXI de 1996, el Escultismo pretende que los individuos manejen las Áreas de Desarrollo anteriormente descritas para que logren: